Pensamiento de la Mujer Mixe- Jënpoj-Tlahuitoltepec

Sä mëku'uktëjk jam xyëk näxtë tu'uk ja tu'uk, ëxäm ëjts yä'ät ääw ayuujk yiin waan npëktä'äky, jëts ja käjpxpoo'kxën nmo'otë määjaty jam mnäxtë mtëkëtë. Ja xaamkiixy miti xyëëw: Lily

viernes, 25 de abril de 2008

PIEDRA DE SAN VICENTE-PICTOGRAFIA MIXTECA


Repudian el asesinato de dos comunicadoras comunitarias oaxaqueñas

Oaxaca de Juárez, México. 08 de abril de 2008
A LAS PERSONAS DEL MUNDOA LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVILA LAS COMUNIDADES Y PUEBLOSA LOS GOBIERNOS DEL PLANETA TIERRACARTA DENUNCIA
Con profunda indignación, nos hemos enterado del asesinato de dos hermanas locutoras de la radio comunitaria “La voz que rompe el silencio” del ayuntamiento popular de San Juan Copala del Pueblo Indígena Triqui. Las jóvenes Teresa Bautista Merino, de 24 años, y Felícitas Martínez Sánchez, de 20, perdieron la vida al ser emboscadas en el paraje llano Juárez, asimismo, otras tres personas resultaron heridas.
Se trata de la pérdida de vidas humanas, de hermanas Indígenas Triquis que trabajaban en un medio de comunicación comunitaria.
Nosotr@s, organizaciones que firmamos esta carta denuncia, REPROBAMOS ENERGICAMENTE ESTE HOMICIDIO. REPUDIAMOS ESTE ASESINATO DE NUESTRAS HERMANAS INDIGENAS COMUNICADORAS.
No concebimos que atentar contra la vida humana, sea el camino para solucionar problemas. Tampoco creemos que este homicidio debe quedar impune.
Alzamos nuestra voz para exigir justicia inmediata a este crimen.
Exigimos a las autoridades competentes investigación a fondo sobre lo ocurrido para que se haga justicia de este hecho reprobable. No permitamos que la palabra sea acallada con la violencia; que por la fuerza y el miedo, se pretenda mantener vulnerables a nuestros pueblos.
Unimos nuestra voz a todas aquellas que piden, una vez más, el esclarecimiento de los hechos.
Radio comunitaria Jënpoj, Servicios del Pueblo Mixe a.c., Centro de Acompañamiento Comunitario AC.